No cabe ninguna duda que por historia y por su enorme utilidad a la hora de servir como un instrumento de guia, el libro de texto tiene un enorme peso en el modelo educativo español.
Pero muchas veces problemas como el abandono escolar, o el bajo rendimiento en determinadas materias del alumnado, viene dado por otros factores.
Sentirse parte del proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental, y un alumno/a autodidacta y que controle sus ritmos de aprendizaje estará más feliz , y por lo tanto tendrá un mayor rendimiento en su entorno escolar.
La TIC (tablets, ordenadores, etc.) son ya una realidad en la enseñanza pero poco a poco hasta la total desaparición de los libros de texto de las aulas, bajo mi punto de vista, queda mucho camino por recorrer.
Concretamente en España las editoriales unas de las otras distan mucho, y muchas veces no se sabe si se estudian contenidos académicxos, u opiniones de los encargados de la redacción de los libros de texto en las editoriales.
En conclusión, una educación autodidacta en el que cada alumna/o controle su propio ritmo de aprendizaje, y se sienta mucho más partícipe en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario