Hola a todos, en esta entrada les voy a dejar una reflexión sobre lo que me supuso encontrar para posteriormente describir los dos recursos TIC de los que les hable hace unos días.
Generalmente las nuevas tecnologías no son mi punto fuerte, el uso que hago de éstas se limita a las características básicas que realiza cualquier usuario (chatear, ver vídeos, correo, etc.). Esta actividad al ser de las primeras, no supuso un gran impedimento a la hora de utilizar el ordenador ya que me toco hacer cosas que normalmente acostumbro a hacer como fue navegar buscando información.
Digamos que en la búsqueda de estos dos recursos pase por dos fases, la primera muy rápida y sencilla, y la segunda en donde estuve par de días estancado. El primer recurso al que hice mención, fue una plataforma interactiva para aprender geografía, bueno concretamente para aprender la ubicación de países, capitales, ríos y algunos accidentes geográficos. Este recurso lo encontré casí inmediatamente después de elegir con mis compañeros el motivo y el medio del proyecto de clase, en nuestro caso la elaboración de una revista escolar, como podrán observar en este blog. Realmente lo tenia bastante claro desde el principio, una vez que elegimos como uno de nuestros principales temas para la revista a la Atención a la Diversidad, (aunque es cierto que la diversidad se encuentra comprendida mas allá de las diferencias culturales) lo primero que pensé fue en geografía, si, en la geografía, sobre todo por la importancia que tiene conocer los diferentes países del mundo y las personas que viven en ellos. La intención de este recurso, y de otros como éste, empieza porque todos conozcamos o al menos nos hagamos una idea de la diversidad de países, idiomas, climas etc, que vemos en los mapas.
Para el segundo recurso, estuve un poco más espeso, porque reconociendo que no busque muy lejos, no sabia que buscar, hasta que a raíz de unas imágenes que vi navegando en internet, encontré el blog antes mencionado, uno diseñado por los alumnos de educación primaria de una escuela que muestra a los niños contenidos sobre la Cultura Gitana.
En conclusión, la resolución de esta actividad fue relativamente sencilla, pero voy observando que la dificultad de las actividades empieza a incrementarse, y conociendo mis dificultades para las nuevas tecnologías, no veo un futuro muy claro, de todas maneras intentare llevarlo con calma.
Andrés Palacios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario